Mindfulness y otras prácticas meditativas
Mindfulness es el estado de la conciencia que surge de prestar atención de manera voluntaria a la experiencia, amable (incluso con compasión) a la experiencia del momento presente, sin juzgarla o evaluarla y sin reaccionar a ella. (Kabat-Zinn, J., 2003).
Mindfulness es un estado o cualidad de la mente que consiste en observar y aceptar con cierta compasión (o amor) lo que acontece en el presente, tanto interna como externamente. Es la capacidad de instalarse en el presente sin dejarse llevar por los procesos mentales o sensitivos. (López-González, L., 2017).
​
Las prácticas meditativas en el contexto escolar se refieren a unas técnicas y enfoques que buscan promover la atención plena, la autorregulación emocional y el bienestar general de los estudiantes y los maestros. Estas prácticas, integradas de manera consciente en el entorno educativo, buscan cultivar habilidades clave como la concentración, la calma mental y la conexión consigo mismo. Se centran en el desarrollo integral de los participantes, fomentando no solo el rendimiento académico, sino también el crecimiento personal y emocional. Con estas prácticas se nutrirá el bienestar integral de la comunidad educativa, cultivando individuos conscientes, equilibrados y resilientes.
​
A continuación encontrarán actividades sencillas de Mindfulness y otras prácticas meditativas para realizar con los estudiantes en el horario de dirección de grupo o en clase, según a la sección a la que pertenezcan. Es apenas una guía; por supuesto, pueden enriquecer o variar la actividades según las características del grupo y sus necesidades: